:) Reseña documental
"Los invisibles MSF"
"Los invisibles MSF"
-Chagas: chagas también conocida como la enfermedad de la muerte. Es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica; se considera que esta enfermedad es endémica en América, se estima que aproximadamente 18 millones de Latinoamericanos de los estrato más pobres la sufren y que entre 15 a 17 millones de personas la contraen al año, de las mueren 50.000.
Es triste saber que ninguna farmacéutica del país se ha tomado la tarea de buscar e investigar una posible cura para esta terrible enfermedad y que en cambio halla 1.800 patentes de medicamentos para adelgazar; esta enfermedad ha sido un azote para la humanidad desde la antigüedad, principalmente en América Latina, pero ha pocos parece importarles el dolor y el sufrimiento que este trae para el enfermo y su familia.
Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de chagas es 1 de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas y la Organización Panamericana de la Salud la catalogo como la enfermedad de la pobreza.
-Crímenes invisibles: diariamente los habitantes de la República Democrática del Congo, especialmente las mujeres sufren de abusos y violaciones, pues viven en un país de corrupción y represión por parte de los militares de la zona, como por ejemplo los Mai-Mai que a pesar de las atrocidades que cometen contra el pueblo son intocables y no son castigados por ninguno de sus crímenes.
Sin embargo siempre hay personas que buscan ayudar a los demás, como un grupo de mujeres que ayudan a otras mujeres en cuanto a sus cuidados médicos, aproximadamente van 364 mujeres que han sido respaldadas y apoyadas, a raíz de la violencia, la escasez de recursos y la excesiva pobreza del sector. Uno de los mensajes más representativos para que las mujeres que viven en la República del Congo salgan adelante es: "Mujeres luchemos por nuestra liberación adelante mujeres... adelante... Difundamos este mensaje, seamos valientes, trabajemos duros..."
-Norte de Uganda: los niños viven un terror constante en sus vidas, en el día pueden divertirse, jugar, ir a la escuela, pero la noche es un escenario diferente ya que los niños no tienen un lugar seguro donde dormir, por esto buscan protección en las ciudades, pues temen ser secuestrados por los rebeldes CRA, quienes los entrenan para convertirlos en soldados. A su vez los usan como si fueran un objeto y los intercambian por armas y municiones, convirtiéndose los niños en esclavos; esta guerra lleva aproximadamente 20 años, y en lo corrido del año van 150.000 muertos y 2'000.000 de personas desplazadas, los niños crecen y envejecen en la guerra, otro panorama no conocen a raíz de la violencia, la represión y la corrupción.
-Altos de Cazuca, Bogotá: los paramilitares en sus constante enfrentamientos, han provocado el desplazamiento de innumerables familias, que han tenido que huir a las ciudades para proteger sus vidas. Hoy día estas familias desplazadas, recuerdan como si hubiera sido ayer su pasado, lo tienen presente día a día ya que quien olvida su pasado, esta condenado a repetirlo; gracias a las ayudas humanitarias varios grupos familiares han podido volver a sus tierras, a sus hogares los cuales por estar deshabitados se han ido deteriorando con el tiempo, pero algo que ellos tiene presente es que sus sueños como individuos como comunidad no pueden dejarse perder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario