:) Reseña documental
“Bowling for Columbine” (Masacre en Columbine), por Michael Moore
“Bowling for Columbine” (Masacre en Columbine), por Michael Moore
Paradójicamente el documental comienza con una
conversación en donde Michael Moore entra a un banco y solicita abrir una
cuenta para que le den un arma de fuego…, este es un vivo ejemplo del ridículo
sistema norteamericano, teniendo como punto de partida la masacre que ocurrió
en 1999 en el Columbine High School.
La comunidad Estadounidense no mira más allá de
la superficie y limitándose a navegar en un mar de violencia, ignorancia,
miedo, represión, terror y manipulación, que el Gobierno no se interesa en
cambiar, además de que los medios de comunicación se encargan de difundir
constantemente mensajes subliminales -ya
que si una población tiene miedo es más fácil de manipular-. Es por esto que Michael Moore busca hacer reflexionar a EE.UU. y al mundo en
general, de que la violencia no debe de ser un hábito y de que está no es
inherente a nuestra naturaleza.
Se resalta un tema en particular la “Teoría del miedo”, ya que se cree que al
portar un arma se es cuidadoso y que si no la tienes eres negligente, la posesión
de armas de cualquier tipo no es la única salida y mucho menos que su
comercialización sea a gran escala, que cualquiera pueda adquirirla. El Gobierno debería tener como obligación
asegurarse por qué una persona compra un arma, que fue lo que lo llevo a que
hiciera esto, además de verificar que no sufra ningún tipo de trastorno mental.
Crear conciencia, reflexionar y advertir sobre el
hecho de que portar armas no es protección asegurada es uno de los objetivos
del documental, dando una señal de alarma, una llamada de atención a lo que
podría pasar en el resto de las naciones, incluso en nuestro país. Exponiendo a los televidentes sentimientos
de desesperanza, amargura, dolor, desesperación, impotencia, tristeza…
Bowling for Columbine siendo un documental un
tanto controversial, Michael Moore acertó en esta propuesta plasmando en la
pantalla lo que todos ven pero de lo que nadie se atreve a hablar; su compromiso
social con la comunidad es muy valioso a la hora de exponer la verdad, que
aunque está a la vista de todos nadie la quiere ver, con
su irónico humor hace que sea más fácil asimilar ciertas palabras e imágenes
duras.
Es un film intenso que invita una y otra vez a REFLEXIONAR SOBRE SI LA VIOLENCIA ES LA
ÚNICA SALIDA PARA UNA BUENA CALIDAD DE VIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario