martes, 3 de septiembre de 2013

:) Informe de lectura #1
Elabora: 
María Alejandra Sánchez
Autor: 
José María Caminos Marcet
Título: 
Periodismo de investigación.    Teoría y práctica.
Contenido:
Hoy en día la gran mayoría de los medios de comunicación, se caracterizan por su falta de iniciativa a la hora de verificar correctamente las fuentes de información, además de que publican textos o más transcripciones de opiniones o declaraciones de personalidades públicas, lo cual no es realmente considerado noticia, pero por estos ocupar un lugar de relevancia en áreas como la política o la economía, ocupan las primeras planas de los diarios; lo cual ha vuelto a los periodistas dependientes y que busquen información por su propios medios.
Es por esto que ha surgido el llamado PI (Periodismo de investigación), el cual también se denomina periodismo bien hecho, ya que se caracteriza por ir más allá, profundizar en la información, ser de carácter analítico y exige más tiempo de dedicación que el periodismo convencional, pues el objetivo principal del PI es sacar a la luz temas que permanecen ocultos como hacer denuncias, exponer injusticias, malversaciones o fraudes, reconstruir eventos importantes.
En esencia el PI busca revelar la verdad oculta, el cual no se apoya en fuentes oficiales sino que más bien busca la información que no se dice, va más allá de la apariencia, el periodista implementa a su favor procedimientos relacionados con la sociología y la psicología, se sustenta en la exposición y los datos deben ser debidamente verificados, porque un error en estos desacreditaría tanto al periodista investigador como al medio que publico su investigación.
Palabras clave:
Análisis, fuentes de información, investigación, periodismo, verdad oculta.
Conclusiones:
-El periodismo y la investigación deberían ser dos conceptos inseparables.
-El periodismo es una constante investigación.
-El periodismo de investigación en muchos casos plantea un conflicto entre el medio que investiga y el órgano investigado.
Ubicación:
http://desocultar.files.wordpress.com/2011/07/documento-1.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario