:) Informe de prensa #7
La silla vacía
Fecha: 16 de octubre del 2013, Miércoles
Título: Los super poderosos de la educación
Análisis de contenido: la silla vacía, realizó un top de super poderosos de la educación, consultando con tres exministros de Educación, un exrector de una universidad privada, un exvicerrector de una universidad pública y el secretario de Educación; el top entonces de super poderosos es el siguiente:
- N° 1 María Fernanda Campo: ministra de Educación, que tiene el poder de la iniciativa normativa. Administra los recursos para las nóminas de los maestros y el próximo año tendrá 1,8 billones de pesos para invertir, siendo su cargo el de la última palabra.
- N° 2 Alberto Uribe Correa: rector de la UdeA, puesto en el que lleva tres períodos. Hace poco era también el Representante de las Universidades Públicas en el CESU,
- N°3 Sergio Fajardo: es el actual gobernador de Antioquia y se caracteriza principalmente por su gran apoyo a la educación, ya que la apuesta de Fajardo se une a la deProantioquia y a la del departamento de Antioquia de ser una de las regiones más educadas del país, siendo referente en el uso de modelos pedagógicos, principalmente en la básica y en la media.
-N°4 Óscar Sánchez: secretario de Educación de Bogotá, quien junto con su equipo de trabajo decide la política educativa local en infraestructura, calidad, formación y cobertura.
-N°5 Alberto Espinosa: vicepresidente de una junta directiva creada con el fin de generar equidad en la educación pública, su poder principalmente derivada del dinero que aportan a la educación.
-N°6 Moisés Wasserman: exrector de la UNAL, con un gran poder e influencia en la concertación gracias a su experiencia, es el presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Nucleares, escribe en una columna del Tiempo y es miembro de la junta directiva del Instituto Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
-N°7 Hans-Peter Knudsen y los demás rectores de las universidades de élite: rector del Rosario, lleva en el cargo tres períodos. Son muy consultados también los rectores de las universidades los Andes, la Javeriana, ladel Norte y la Eafit.
-N°8 Cecilia María Vélez: exministra de Educación quien estuvo en el cargo durante el gobierno de Uribe 2002-2010. Instauró indicadores e impuso exigencias en temas como reducir la deserción escolar, aumentar la vigilancia y cobertura en los centros educativos. Actualmente es rectores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
-N°9 Los educadores de la Adida (Asociación de Institutores de Antioquia) y la Ade (Asociación Distrital de Educadores): son los sindicatos con mayor poder en el país, su poder se basa en la movilización, es por esto que el poder de los dos sindicatos sobrepasa a el que tiene la educación.
-N°10 Carlos Fernando Forero: secretario de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), este lleva una década aproximadamente en el cargo.
Enlace: http://lasillavacia.com/historia/los-super-poderosos-de-la-educacion-45896
No hay comentarios:
Publicar un comentario