martes, 3 de septiembre de 2013

:) Informe de prensa #1 
Revista Semana - Verdad Abierta
Fecha: 22 de Agosto del 2013, Jueves
Titulo: Las masacres que desplazaron a dos pueblos del Valle

Análisis de contenido: a raíz de la violencia por parte de los narcotraficantes, la fuerza pública, los paramilitares y la guerrilla, muchos campesinos habitantes de sectores como Trujillo y Buga en el Valle del Cauca, han tenido que abandonar sus hogares y hoy en día esperan que el juez que está a cargo de su caso les devuelva sus parcelas.
Han pasado dos décadas desde que inicio este conflicto armado y pocas han sido las familias que han podido volver a su hogar, a quienes se les ha otorgado subsidios de vivienda y recursos para que puedan sostener su vida en Trujillo; este pueblo ha sido de prioridad para el Gobierno ya que es el cuarto municipio del Valle con más reclamantes de tierra, siendo un total de 161 solicitudes por 2.219 hectáreas abandonadas, puesto que los diferentes grupos armados desplazaron un aproximado de 1.531 personas entre 1997 y  2010.
Según registros que se tienen y un documental basado en la "Masacre de Trujillo" los asesinatos que se cometieron entre 1986 y 1994, por parte de los narcotraficantes en complicidad con la Policía y el Ejército, dejaron aproximadamente 352 víctimas.    
Según la Unidad de Restitución, Trujillo es un lugar que históricamente se ha disputado por los grupos armados ilegales por su estratégica ubicación, puesto que se tiene un fácil acceso al Pacífico lo cual ayuda al procesamiento y distribución de la cocaína.    Han habido tres fechas de grandes enfrentamientos por el lugar, la primera fue en los años 80 con la presencia del  M-19; la segunda entre finales de los años 80 y 1994 con la presencia de narcotraficantes y alianzas con la fuerza pública; y la tercera entre 1995 y 2005 con la presencia de los paramilitares.
Buga vive una situación no muy diferente a la de Trujillo, pues a raíz de los enfrentamientos entre 1999 y 2004, los campesinos que allí vivían tuvieron que abandonar su hogar, siendo un total de 4.300 desplazados de la región, en el momento se han presentado 56 solicitudes a la Unidad de Restitución para que les sean devueltas las 1.500 hectáreas que fueron abandonadas por el conflicto.
Foto: Unidad de Restitución

Enlace: http://www.verdadabierta.com/despojo-de-tierras/justicia-y-paz/component/content/article/251-restituciones-/4804-las-masacres-que-desplazaron-a-dos-pueblos-del-valle/

No hay comentarios:

Publicar un comentario