miércoles, 20 de noviembre de 2013

:) Reseña documental 
"Farenheit 9-11", por Michael Moore

Este impactante documental nos habla acerca de las causas y las consecuencias respecto al atentado del 11 de Septiembre del 2001 en EE.UU. contra los torres gemelas, abarcando también la invasión a Irak liderada por EE.UU. y Gran Bretaña.    Luego del atentado muestran en repetidas ocasiones el presidente de ese entonces George W. Bush quien en cada una de sus conferencias de prensa, hacia referencia a la violencia y al atacar a quienes le había hecho un daño irreversible al país.

Guerra, guerra y más guerra, era lo que George W. Bush quería, incitándo a su pueblo, a los jóvenes que fueran al Medio Oriente a luchar y a defender a su país, pero es irónico una parte del documental en la que Michael Moore se da a la tarea de buscar a funcionarios del Congreso para invitarlos a que sus hijos participarán de la guerra y se unieran al ejército. propuesta que de inmediato declinaban sin pensar; es decir, mandan a cualquier persona a que sufra y que incluso muera en una guerra que tenía motivos ocultos, diferentes a los que en realidad se creía, el pueblo estadounidense que confiaba fervientemente en su presidente.

El documental da diferentes razones por las cuales en realidad impulsaron a que el gobierno de George W. Bush, invadiera en 2001 a Afganistán y 2003 a Irak, hechos que ocultan un trasfondo más allá de lo que la gente conoce, ya que se creía que aquellas tropas norteamericanas protegían y liberaban a los pueblos reprimidos, evitando también posibles amenazas, sin embargo por el contrario estas invasiones se hicieron con el fin de proteger y cuidar los intereses de las petrolíferas que EE.UU. tiene en los países mencionados anteriormente.

En repetidas ocasiones el documental, hace referencia a que en ningún momento la guerra que hubo en Afganistán tenía como principal objetivo capturar a los líderes de Al Qaeda, sino que pretendía proveer y ayudar económicamente a EE.UU., la guerra en Irak no tiene fundamento alguno puesto que en ningún momento representó una real amenaza para EE.UU.

Con palabras como seguridad, protección y estabilidad, fácilmente se engaña a un pueblo, principalmente si salen de la boca del líder, que supuestamente busca el bienestar de todos; se arremetió contra un país que no era una amenaza pero que sirvió de tapadera para fines económicos y políticos, hasta que punto la avaricia pude cegar a los hombres, 
dinero = guerra.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

:) Rayón Crayón 2 - Desenreda tus ideas
2do Congreso creativo FUNLAM

Se expusieron diferentes publicidades y programas creativos, que se realizan para impulsar determinada marca o empresa en el mercado, mostrándoles a los consumidores y trabajadores de la empresa que se este trabajando, su sentido de responsabilidad social para con la sociedad.    Algunas de las publicidades mostradas fueron:

-Cocacola: realizó un para la noche del 24 de diciembre, poniéndose los funcionarios de la empresa en el lugar de los taxistas, dándoles a estos la posibilidad de disfrutar esta noche con sus familias.    
-Sodimac: genera conciencia en los habitantes de Lima (Perú), enseñándoles que pueden vivir en un barrio agradable y tener una buena relación con sus vecinos, arreglando las casas e integrando ala comunidad para que sena más unidos.    Sodimac logró así un mayor posicionamiento de marca.
-SURA: realizó una campaña del Día del Padre, donde los hijos de los directivos le hacían un homenaje a sus padres; y auqnue segmenta el público a la vez se dirige a todos especialmente a los directivos.
-Avianca-Fonseca: en uno de loa aviones de la aerolínea Avianca, Fonseca el cantante colombiano  realizó un mini-concierto a las personas que se encontraban en el avión, amenizando el viaje, generando un ambiente agradable y de alegría.    Este es un ejemplo de alianzas entre marcas.

 La publicidad justifica su existencia cuando se la utiliza en el interés público; 
es una herramienta demasiado poderosa para usarla exclusivamente con fines comercialesHoward Luck Gossage