miércoles, 20 de noviembre de 2013

:) Reseña documental 
"Farenheit 9-11", por Michael Moore

Este impactante documental nos habla acerca de las causas y las consecuencias respecto al atentado del 11 de Septiembre del 2001 en EE.UU. contra los torres gemelas, abarcando también la invasión a Irak liderada por EE.UU. y Gran Bretaña.    Luego del atentado muestran en repetidas ocasiones el presidente de ese entonces George W. Bush quien en cada una de sus conferencias de prensa, hacia referencia a la violencia y al atacar a quienes le había hecho un daño irreversible al país.

Guerra, guerra y más guerra, era lo que George W. Bush quería, incitándo a su pueblo, a los jóvenes que fueran al Medio Oriente a luchar y a defender a su país, pero es irónico una parte del documental en la que Michael Moore se da a la tarea de buscar a funcionarios del Congreso para invitarlos a que sus hijos participarán de la guerra y se unieran al ejército. propuesta que de inmediato declinaban sin pensar; es decir, mandan a cualquier persona a que sufra y que incluso muera en una guerra que tenía motivos ocultos, diferentes a los que en realidad se creía, el pueblo estadounidense que confiaba fervientemente en su presidente.

El documental da diferentes razones por las cuales en realidad impulsaron a que el gobierno de George W. Bush, invadiera en 2001 a Afganistán y 2003 a Irak, hechos que ocultan un trasfondo más allá de lo que la gente conoce, ya que se creía que aquellas tropas norteamericanas protegían y liberaban a los pueblos reprimidos, evitando también posibles amenazas, sin embargo por el contrario estas invasiones se hicieron con el fin de proteger y cuidar los intereses de las petrolíferas que EE.UU. tiene en los países mencionados anteriormente.

En repetidas ocasiones el documental, hace referencia a que en ningún momento la guerra que hubo en Afganistán tenía como principal objetivo capturar a los líderes de Al Qaeda, sino que pretendía proveer y ayudar económicamente a EE.UU., la guerra en Irak no tiene fundamento alguno puesto que en ningún momento representó una real amenaza para EE.UU.

Con palabras como seguridad, protección y estabilidad, fácilmente se engaña a un pueblo, principalmente si salen de la boca del líder, que supuestamente busca el bienestar de todos; se arremetió contra un país que no era una amenaza pero que sirvió de tapadera para fines económicos y políticos, hasta que punto la avaricia pude cegar a los hombres, 
dinero = guerra.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

:) Rayón Crayón 2 - Desenreda tus ideas
2do Congreso creativo FUNLAM

Se expusieron diferentes publicidades y programas creativos, que se realizan para impulsar determinada marca o empresa en el mercado, mostrándoles a los consumidores y trabajadores de la empresa que se este trabajando, su sentido de responsabilidad social para con la sociedad.    Algunas de las publicidades mostradas fueron:

-Cocacola: realizó un para la noche del 24 de diciembre, poniéndose los funcionarios de la empresa en el lugar de los taxistas, dándoles a estos la posibilidad de disfrutar esta noche con sus familias.    
-Sodimac: genera conciencia en los habitantes de Lima (Perú), enseñándoles que pueden vivir en un barrio agradable y tener una buena relación con sus vecinos, arreglando las casas e integrando ala comunidad para que sena más unidos.    Sodimac logró así un mayor posicionamiento de marca.
-SURA: realizó una campaña del Día del Padre, donde los hijos de los directivos le hacían un homenaje a sus padres; y auqnue segmenta el público a la vez se dirige a todos especialmente a los directivos.
-Avianca-Fonseca: en uno de loa aviones de la aerolínea Avianca, Fonseca el cantante colombiano  realizó un mini-concierto a las personas que se encontraban en el avión, amenizando el viaje, generando un ambiente agradable y de alegría.    Este es un ejemplo de alianzas entre marcas.

 La publicidad justifica su existencia cuando se la utiliza en el interés público; 
es una herramienta demasiado poderosa para usarla exclusivamente con fines comercialesHoward Luck Gossage

miércoles, 30 de octubre de 2013

:) Fotografías entrevistas Informe especial

Esta fotografía es de la escuela de la Fundación María Teresa de Calcúta, tomada el día de la entrevista que se le hizo al Padre Telmo Miguel Pérez.
Fotografía: Susana Molina

Luz Astrid Cardona, experta en educación, quien habló con nosotros sobre la obra ralizada por parte del padre Telmo Miguel.
Fotografía: Alejandra Sánchez

Claudia López, encargada de llevar el caso de padre Telmo Miguel y de la Fundación Teresa de Calcuta del barrio La Cruz.
Fotografía: Felipe Álvarez
:) Audios entrevistas Informe especial

-Fragmento de 5min. de la entrevista realizada al Padre Telmo Miguel Pérez:
http://www.ivoox.com/entrevista-padre-miguel-audios-mp3_rf_2579382_1.html

-Entrevista completa realizada a la profesora Luz Astrid Cardona:
http://www.ivoox.com/entrevista-profesora-luz-astrid-audios-mp3_rf_2579428_1.html

lunes, 28 de octubre de 2013

:) Informe de lectura #7
Elabora: 
María Alejandra Sánchez
Autor:
Daniel Santoro
Título:
Como hacer atractiva una nota de investigación
Contenido:
La noticia debe e tener hechos, interés y público, además de características como oportunidad, proximidad, consecuencias, conflictos y originalidad.    Es de importancia tener conocimientos claros sobre lo que vamos a escribir, analizando e investigando a profundidad, para así poder responder las clásicas 6 preguntas.    Una de las reglas más sencillas para redactar es seguir el orden de sujeto-verbo-predicado, sin embargo se puede utilizar las siguientes cláusulas:
- Cláusula subordinada: se emplea cuando un hecho está subordinado a otro.
- Cláusula condicional: su uso corresponde a la presentación de hechos que están condicionados a que se concrete una posibilidad.
- Cláusula concesiva: se usa para expresar circunstancias que hacen inusual un resultado importante.
- Cláusula de sustancia: se usan para destacar el elemento central de los avisos.
- Cláusula temporal: es apropiada para destacar el valor del tiempo en una noticia.
Toda redacción debe de ser concisa y clara, ya que los lectores retienen máximo entre 25 y 40 palabras; las frases preferiblemente deben de ser afirmativas; evitar a toda costa las redundancias; y resaltar que siempre se debe entrecomillar la opinión brindad por una fuente.    Cuando ya se tiene todo un registro de información, se recomienda realizar un mapa mental para darnos una idea de como sería la nota; toda nota debe componerse de inicio, desarrollo y final, aunque puede variar este orden.
Por otro lado esta el periodismo narrativo, en este se recurre a técnicas tales como: diálogos reales entre personajes; descripción de escenas, escenarios y rasgos de los personajes; diálogo interior del protagonista; uso de la primera persona, el racconto; etc.
Palabras clave:
Cláusula, predicado, redacción, sujeto, verbo.
Conclusiones:

-Cada nota que se redacta debe llamar la atención del lector e incitarlo a querer saber más, empleando un lenguaje que sea claro y que cada una de sus palabras exprese algo.
-Investigar y analizar, es la fuente de todo escrito que se realice son importar el género o el tema, ya que no se debe de escribir y mucho menos publicar un hecho o acontecimiento que sea de nuestro desconocimiento, pues no sólo le estaríamos mintiendo a los lectores sino también a nosotros mismos.

jueves, 24 de octubre de 2013

:) Amenazados siete periodistas del Bajo Cauca antioqueño por no 
apoyar paro minero

Siete periodistas de la emisora Caucasia Estéreo denunciaron amenazas en su contra a través de mensajes de texto, que les obligaban a quedarse callados si seguían apoyando a los comerciantes y no a los mineros durante el paro que ajusta 33 días.
Uno de los periodistas es Jorge Jalile, quien rechazó las amenazas al explicar que su labor ha sido imparcial.    Igualmente Óscar Martínez, dijo que ya interpusieron una denuncia ante las autoridades, pues temen por sus vidas.
Ante lo sucedido, el directos nacional de la Policía de Carabineros, el coronel José Gerardo Acevedo, dijo que ya se establecieron esquemas de seguridad para proteger a los comunicadores e iniciaron las investigación respectivas.    El paro minero en Caucasia y otro municipios del Bajo Cauca ajusta 33 días y según la personería municipal, la crisis social es bastante preocupante.

Fuente: Caracol Radio, Bogotá
Fecha: 19 de Agosto del 2013

martes, 22 de octubre de 2013

:) Informe de prensa #8
Diario libre
Fecha: 28 de mayo del 2012, Lunes
Título: Buscando a Óscar

Análisis de contenido: Capítulo 1 "Usted no me conoce"; Óscar se enterta de que tal vez su vida entera estuvo basada en una mentira, al recibir una carta de la Fiscal de la ciudad de Guatemala Sara Romero, quien le contó que tal vez el pudó ser uno de los niños que sobrevivió a la masacre en el pueblo de Dos Erres, durante la guerra civil que vivió Guatemala.
Capítulo 2 "No somos perros para que nos maten"; en 1982 las tropas combatían a las Fuerzas Armadas Rebeldes, ya que el dictador Efraín Ríos Montt, ordenó misiones de tierra arrasada en poblados rurales.    A pesar de que los enfrentamientos ocurrían cerca de Dos Erres, esta no se había visto afectada, pero cuando el teniente Carlos Antonio Carías les pidió a los habitantes del pueblo que participarán en una patrulla de autodefensa civil armada en la base militar del pueblo de Las Cruces y estos se negaron, este fue donde sus superiores a decirles que los habitantes de Dos Erres protegían y ocultaban a guerrilleros.    Operación Chapeadora, fue así como el escuadrón de Kaibiles, liderados por el teniente Ramírez nombró a la masacre llevada a cabo en el pueblo de Dos Erres, este fue atacado a las 2am, los hombres fueron llevados a la escuela y las mujeres y niños a la iglesia, las mujeres y niñas fueron violadas por los uniformados, los hombres y niños fueron llevados a un pozo cercano donde los arrojaron uno por uno al interior de este y al final lanzaron una granada dentro del pozo, al estar este lleno de cuerpo, los Kaibiles llevaron a las mujeres y los niños restantes a la selva donde fueron fusilados uno a uno.    Tan sólo 5 prisioneros sobrevivieron, tres adolescentes mujeres las cuales pasadas unas horas de ser encontradas escondidas fueron violadas y fusiladas, y dos niños pequeños los cuales no se sabe porque les fue perdonada la vida y fueron recogidos por un helicóptero, que los llevo a la base Kaibil.
Óscar Ramírez, con su hija en brazos y su esposa Nidia.

Enlace: http://www.diariolibre.com/destacada/2012/05/28/i337701_buscando-oscar.htm